¿Qué es ser pansexual?

Las orientaciones sexuales variadas y la diversidad de género están cada vez más presentes en las dinámicas sociales. De todas formas, estos términos no son intercambiables: la orientación sexual determina hacia quién nos sentimos atraídxs, mientras que la identidad de género define lo que somos (hombres cis, mujeres cis, genderqueer, género fluido y mucho más).

Entender la identidad de género y sus posibilidades es esencial para crear un ambiente más seguro. De todas formas, también hay que prestar atención a las orientaciones sexuales desde un punto de vista conceptual. A continuación, abordamos una de las menos conocidas: ¿sabes lo que implica ser pansexual? ¡Te lo contamos!

¿Qué es la pansexualidad?

El término pan significa “todos” en griego. Con esta idea en mente, no es difícil llegar a la conclusión de que la pansexualidad es una orientación sexual en la que se siente atracción hacia otras personas, independientemente de su sexo e identidad de género. Esta atracción o afinidad puede ser romántica, sexual, emocional o todas a la vez.

Lxs pansexuales se sienten atraídxs por personas de todo tipo, sin importar sus genitales y expresión con respecto al género. También reconocen que este terreno va más allá de lo binario (hombre o mujer cis), por lo que se incluye en su abanico sexoafectivo la atracción por gente trans, intersexual, queer, género fluido, agénero, bigénero y más.

A pesar de lo abierto que suene el entorno de la pansexualidad, es necesario esclarecer que una persona pansexual no tiene por qué sentir atracción por absolutamente toda la gente que se tope en su camino. La personalidad, los rasgos característicos y la “esencia” juegan un papel esencial en los mecanismos de atracción y, por tanto, siempre existen preferencias individuales.

La pansexualidad es tanto identidad de género como predilección sexual.

Diferencias con otros términos

Si ya conoces la terminología asociada al colectivo LGTBIQ+, puede que te preguntes cuáles son las diferencias entre la pansexualidad y otros de los conceptos relacionados. En la siguiente lista, esclarecemos las distinciones entre esta orientación sexual y otras:

  • Bisexualidad: la bisexualidad comprende la atracción por los géneros binarios (hombres y mujeres cis). Por otro lado, la pansexualidad contempla la atracción por todo el espectro de género, incluyendo a personas que no se identifican con las etiquetas normativas.
  • Polisexualidad: esta orientación sexual se basa en la atracción por más de dos géneros, pero no todos. Por otro lado, la pansexualidad engloba a toda persona independientemente de su sexo y su identidad.
  • Trisexualidad: las personas trisexuales se sienten atraídas por tres géneros (en muchas posibles combinaciones), pero no abarcan al espectro completo.
  • Omnisexualidad: la omnisexualidad se basa en la atracción hacia todos los géneros. De todas formas, en este caso el género sí forma parte de la atracción, mientras que en la pansexualidad no es así.

A pesar de las aparentes diferencias entre todos estos términos, hay personas que siguen considerando la pansexualidad como una rama de la bisexualidad. Este último término se puede concebir como un paraguas (el bi-umbrella) que incluye a pansexuales, polisexuales, omnisexuales y fluidxs. El tema de las etiquetas siempre es complejo, así que lo más importante es cómo se sienta cada unx independientemente de nombres y definiciones.

Mitos sobre la pansexualidad

Ahora que tenemos claro qué es la pansexualidad y cómo se diferencia de otros términos, es un buen momento para derrumbar algunos mitos y preconcepciones asociados a esta inclinación sexual.

Ser pansexual no significa ser hipersexual o “promiscuo”. Algunas personas creen que sentir atracción por todo tipo de personas independientemente del género lleva a mayor impulsividad o un número muy alto de encuentros sexuales. Puede ser así o no, pero nunca está bien basarse en preconcepciones a la hora de abordar la sexualidad individual.

Las personas pansexuales pueden tener predilecciones propias. Aunque no se tenga en cuenta el género a la hora de elegir a unx compañerx en el ámbito sexoafectivo, es perfectamente posible tener inclinaciones variables a lo largo del tiempo basadas en otros muchos parámetros.

La pansexualidad y la monogamia no son incompatibles. Una persona pansexual puede tener la misma predisposición a enrolarse en una relación monógama que alguien estrictamente cis-hetero. La atracción por todo el espectro de género no tiene por qué vincularse con una falta de fidelidad.

Otro punto de vista

El objetivo de ETSFREE siempre es la inclusividad y aceptación sea cual sea el contexto, pero también hay que dar voz a aquellas personas del colectivo LGTBIQ+ que no están de acuerdo con algunos de los términos que utilizamos. Por ejemplo, artículos profesionales se posicionan en contra de la pansexualidad como concepto por los siguientes motivos:

  1. Ninguna sexualidad excluye inherentemente a las personas transgénero o no binarias. Por ejemplo, una mujer trans no es distinta a una mujer cis si es que ella no lo desea. La pansexualidad podría establecer distinciones no solicitadas.
  2. La bisexualidad podría no ser tan limitada como a veces se hace ver. Algunas personas consideran que la bisexualidad no es excluyente y que a nivel histórico engloba a todas las personas, por lo que la pansexualidad no tendría sentido en este contento.
  3. El uso del término “pansexual” podría negar la historia de la bisexualidad. Si se utilizase mal, también podría generar errores y preconcepciones mal encaminadas.

Los puntos citados se basan simplemente en opiniones de personas del colectivo LGTBIQ+. Pueden o no estar en lo correcto, pero siempre está bien ofrecer puntos de vista diferentes a la hora de abordar un término tan amplio.

La pansexualidad es una orientación sexual que se basa en la atracción hacia todo tipo de personas, independientemente de su sexo y su identidad de género. Más allá de debates y definiciones, lo único importante es sentirse cómodx con cada denominación propia (o ausencia de ella).

Otros artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *