Hoy en día, la concepción binaria del género (hombre o mujer) está en el punto de mira. La identidad se entiende más como un espectro que como un blanco y negro, por lo que cada vez más personas se animan a expresarse tal y como lo sienten más allá de preconcepciones y roles sociales. A medida que las expresiones de género se diversifican, el abanico sexual y las interacciones sexoafectivas crecen.
Aunque el glosario de términos relacionados con el entorno LGTBIQ+ pueda parecer abrumador a primera vista, es necesario conocer las bases de toda identidad para aprender a respetarla y convivir sin oprimir a lxs demás. Con esta idea en mente, en las siguientes líneas exploramos una de las inclinaciones sexuales menos conocidas a nivel general: la autosexualidad.
¿Qué es la autosexualidad?
Una persona autosexual es aquella que siente atracción sexual por sí misma. Este concepto se puede manifestar de muchas formas, entre las que se encuentran las siguientes:
- Tener atracción primariamente por unx mismx, pero también por otras personas (aunque en menor medida).
- Sentir poca o nula atracción por lxs demás, pero sí por unx mismx.
- Tener problemas para responder recíprocamente a las conductas sexuales de otra persona, pero responder bien a los estímulos propios (como la masturbación).
Algunas personas autosexuales pueden percibir el placer solo si se estimulan por sí solas, mientras que otras sienten también placer al experimentar en el ámbito sexoafectivo con unx compañerx. Dicho de otro modo, ser autosexual no siempre implica que solo se pueda sentir bienestar a partir de la masturbación (u otras actividades en solitario).
Una persona autosexual puede sentir excitación al tocar su cuerpo desnudo (y no solo los genitales, sino otras zonas como curvas, pelo o pezones) o al observar su propio reflejo en el espejo, entre otras muchas cosas. También puede fantasear con una relación basada en la interacción con unx mismx u otra persona muy parecida a ella.
Esta admiración y atracción propia no se explica solo por el reconocimiento de la belleza de unx mismx. Una persona autosexual puede no considerarse “tradicionalmente atractiva” y sentir atracción por su propio cuerpo, facciones y esencia. Además, muchas personas pueden tener cierto grado de autosexualidad, si bien no tienen por qué definirse bajo el término. Casi todxs mostramos tendencias autosexuales en algún momento de nuestras vidas.
En este punto, cabe destacar que la autosexualidad es propia y lo que estimula a alguien puede ser completamente carente de sentido para otra persona. Estos son solo algunos de los actos que podrían excitar o definir a una persona autosexual, pero no tienen por qué aplicarse en todos los casos. Como todo en cuestión de género, hablamos más de un espectro que de una idea fija.
Autosexualidad y asexualidad: ¿Son lo mismo?
Algunas personas confunden ser autosexual con ser asexual, es decir, no sentir deseo sexual en general hacia nadie (independientemente del género y la percepción). En términos generales esto no es del todo correcto, pues lxs autosexuales sí sienten deseo, solo que este es más prevalente hacia sí mismxs.
A pesar de la clara distinción entre ambos términos, cabe destacar que cada vez se utiliza más el concepto espectro asexual (acespec) para englobar a aquellas personas que no perciben el sexo de la forma “normativa” o alosexual. En algunos casos, una persona autosexual puede sentirse cómoda dentro de este espectro por no sentir atracción hacia el resto. La línea la define cada unx.
¿Autosexual y narcisista?
El trastorno de personalidad narcisista es una condición psicológica que se caracteriza por un patrón de grandiosidad hacia unx mismx, la necesidad de admiración constante por parte de lxs demás y una falta de empatía característica. Las personas narcisistas tienen un sentido exagerado y no equitativo de sus derechos, muestran actitudes arrogantes y suelen aprovecharse del entorno para conseguir sus propios fines.
La autosexualidad no tiene por qué estar relacionada con el narcisismo. Es posible sentir una gran atracción por el cuerpo propio, pero a la vez ser empático y tener en cuenta al resto. Una persona diagnosticada con trastorno de personalidad narcisista puede tener problemas para ir más allá del placer propio en la cama con unx compañerx, pero lxs autosexuales sí son capaces de establecer una dinámica sexoafectiva sana.
Sentirse atraídx por unx mismo no implica ser narcisista.
Prácticas asociadas con la autosexualidad
La principal actividad autosexual que casi todxs hemos experimentado alguna vez es la masturbación. Al fin y al cabo, en este caso el placer se obtiene mediante la estimulación del propio cuerpo (muchas veces en solitario), ya sea excitándose con algo externo o con la visión de los genitales de unx mismx. De todas formas, tocarse no es la única práctica asociada a esta inclinación sexual.
La estimulación del cuerpo en solitario puede llevarse a cabo con vibradores, dildos, bolas anales y otros muchos juguetes sexuales. Otra práctica algo menos conocida asociada al placer en este ámbito es la autofelación, la cual se basa en estimular oralmente el pene con la propia boca. De todas formas, cabe destacar que estudios estiman que solo el 1 % de los varones cis son capaces de llevarla a cabo por cuestiones de flexibilidad.
En última instancia, también es necesario advertir sobre ciertas prácticas autosexuales que pueden poner en peligro a quien las lleva a cabo. Por ejemplo, la autoasfixia erótica o el bondage en solitario no son recomendables a menos que se tenga un conocimiento extenso sobre ellas, ya que la ausencia de unx compañerx aumenta mucho el riesgo. Sin ir más lejos, se ha estimado que la autoasfixia es la práctica sexual en solitario que más muertes provoca a nivel global.
La autosexualidad puede abarcar todo lo que cada persona quiera. Para algunxs es una preferencia o un kink, mientras que otrxs la consideran una identidad. Además, cabe destacar que no se trata de un concepto fijo y es posible autodenominarse más, menos o nada autosexual a lo largo de la vida.
En última instancia, lo importante es remarcar que la autosexualidad no es sinónimo de egoísmo. Muchas personas son capaces de sentir placer y gratificación al acostarse con otras, solo que también se excitan con sus propios cuerpos.