¿Qué es la demisexualidad?

Se suele decir que el sexo es mejor si hay sentimientos de por medio. A muchas personas les encantan los encuentros casuales con un componente solo físico, pero otrxs prefieren conocerse, crear un vínculo y darle al acto sexual un significado algo más profundo y personal. Aunque todo depende del contexto y la fase vital de cada unx, en ciertos casos la creación de una conexión es un requisito imprescindible antes de pasar a la cama.

Sobre este último principio se construye la idea de la demisexualidad, y es que no es lo mismo querer esperar un poco antes de tener sexo que necesitar un tiempo para tan siquiera concebirlo. ¿Quizá seas demisexual, pero nunca te lo has planteado? No dejes de leer, pues en las siguientes líneas te lo contamos todo sobre esta orientación sexual y en qué se diferencia de lo «normativo».

¿Qué es la demisexualidad?

El prefijo demi significa mitad. Con este concepto en mente, es más fácil contextualizar la demisexualidad desde un punto de vista etimológico. Si se considera que la asexualidad (falta de atracción sexual) y la alosexualidad (atracción sexual hacia los otrxs) son extremos de un gradiente, el concepto que nos atañe se podría localizar en un punto medio. Lxs demisexuales sí que pueden sentir deseo sexual, pero hay ciertos requisitos para que este se pueda desarrollar.

Las personas demisexuales necesitan una conexión para sentir atracción sexual hacia lxs demás. Cabe destacar que, por lo general, la mayoría de lxs que se definen bajo este término tienen una atracción sexual algo más baja que la media o, incluso, esta está casi ausente. Tal y como indica el Demisexuality Resource Centerhasta 2/3 de lxs demisexuales tienen poco interés en este tipo de contacto físico, pero no es algo que se cumpla en todos los casos.

Aun así, es necesario matizar que unx demisexual poco atraídx por el acto sexual puede decidir tener sexo por muchos motivos. La búsqueda de intimidad, la intención de embarazo, el contexto y muchos factores más pueden justificarlo. Además, otras muchas personas demisexuales sí que disfrutan con ello si la persona es la adecuada y hay un vínculo previo.

La demisexualidad requiere el desarrollo de sentimiento antes de pasar a lo físico.

¿Qué diferencia hay entre la demisexualidad y la normatividad?

Puede que todo esto te suene cercano, pues muchas personas «normativas» en el ámbito sexual prefieren esperar un tiempo antes de tener una relación física. Por ello, buscan hacer actividades con el otrx, hablar de sus sentimientos y muchas cosas más antes de compartir cama por primera vez. De todas formas, no es lo mismo ser demisexual que querer algo de confianza para echar un polvo.

Para entender un poco mejor el tema, hay que afianzar 2 conceptos:

  • Atracción sexual primaria: es aquella que surge a partir de estímulos fisiológicos, como la vista y el olfato. Dicho de manera más sencilla, que alguien nos pone porque nos gusta físicamente, por su rollo o porque huele genial, entre otras cosas.
  • Atracción sexual secundaria: este tipo de atracción se desarrolla en función del tipo de relación y conexión emocional establecida.

Las personas demisexuales no sienten atracción sexual primaria. Por ejemplo, no suelen pensar en tener sexo con alguien que han visto por la calle, con un famoso o con quien han compartido unas pocas palabras en el trabajo. En este tipo de orientación, la atracción sexual es solo secundaria y no se trata de una preferencia, sino de un requerimiento.

Demisexualidad y asexualidad

Empezamos a hilar fino. En muchos portales profesionales, la demisexualidad se considera un punto cercano a la asexualidad, pero no algo intercambiable con ella. Se estima que este tipo de orientación está entre la sexualidad y la asexualidad, por lo que forma parte de los conceptos englobados en la grisexualidad. Otros de los términos que pueden definir hasta cierto punto esta orientación sexual son gray-A, hiposexual, semisexual, asexual-ish sexual-ish.

Lxs demisexuales se consideran parte del espectro asexual porque no suelen ser muy sexualmente activxs, al menos no con muchas personas al mismo tiempo. Es común que aquellxs dentro de este espectro solo se sientan atraídxs por unxs pocxs a lo largo de su vida o, incluso, por una persona o ninguna. Todo depende de cada unx, pero esta tendencia se observa de forma general.

¿Cómo sé si soy demisexual?

Solo nosotrxs mismxs somos capaces de responder a una pregunta relacionada con la atracción sexual o la identidad de género. Por mucho que la sociedad intente categorizarnos según más conveniente sea en el momento, es el propio individuo el que decide en última instancia qué quiere ser. Incluso si te has visto reflejadx en estas líneas, puede que no te sientas cómodx con la categorización de demisexual y nadie puede decirte nada por ello.

De todas formas, si andas un poco perdidx en este tema, puede que las siguientes preguntas te ayuden:

  • ¿Hacia quién te sientes atraídx? ¿Cómo te hacen sentir las personas que te atraen?
  • ¿Sientes atracción sexual? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Cómo de fuerte es este sentimiento?
  • ¿Cómo de importante es la atracción sexual para ti antes de empezar una relación sexoafectiva?
  • ¿Sientes atracción sexual hacia personas que no conoces?

Responder todas estas preguntas puede ayudarte a conocer en qué parte del espectro de la sexualidad podrías encontrarte. La decisión de si te sientes cómodx con esta categorización es solo tuya.

La conexión emocional antes del sexo es muy importante para algunas personas.

En resumen, la demisexualidad es una orientación sexual en la que se requiere un componente emocional férreo para sentir atracción sexual. Algunxs demisexuales sienten poco interés por el sexo en general, mientras que otrxs lo disfrutan igual que lxs más «normativos» si se hace con la persona adecuada.

Otros artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *